SUSE Linux Enterprise 11
Novell anunció el lanzamiento se su principal producto Linux para las empresas: SUSE Linux Enterprise Server 11 (“SLES”, desde U$S 349 por servidor) y SUSE Linux Enterprise Desktop 11 (“SLED”, U$S 120 por cliente). Esta es la primera gran actualización de esos productos desde Julio del 2006, cuando se presentó el anterior SUSE Linux Enterprise 10.
Llamativamente, el anuncio destaca dos características en SLES y SLED:
- SUSE Linux Enterprise Mono Extension (SLEME), para ejecutar aplicaciones basadas en Microsoft .Net
La nueva funcionalidad denominada Mono Extension que ofrece soporte de Mono, permitiendo a las empresas correr aplicaciones basadas en el entorno de desarrollo .NET de Microsoft sobre sistemas Linux sin necesidad de recompilar los programas. Además, la extensión hace posible el funcionamiento de aplicaciones .NET sobre mainframes IBM System z.
- SUSE Linux Enterprise High Availability Extension, una solución de clustering para aplicaciones de misión crítica.
Otras novedades incluyen: Kernel 2.6.27, GNOME 2.24 (su escritorio por defecto), KDE 4.1.3, X.org 7.4, OpenOffice 3.0, Python 2.6, PHP 5.2.6, Ruby 1.8.7, Apache 2.2.10, etc. El muy anticipado Ext4, sin embargo, no está disponible ni como una opción durante la instalación, aunque sí como un Technology Preview (lo que sea que eso signifique).
Aparentemente, ediciones de evaluación gratuitas ya están disponible en la página de descargas de Novell, previa registración de nuestros datos personales.
Zmanda Recovery Manager (ZRM) es una solución OpenSource para backup (respaldos) y recuperacion de base de datos MySQL creada por Zmanda, version comercial de Amanda
Con ZRM podras:
- Programar backups completas e incrementales
- Empezar inmediatamente un backup o posponer copias de seguridad programadas.
- Elegir formas más lógicas o rápidas de hacer backups.
- Realizar backupas que vayan mejor para el motor de almacenamiento y la configuración de MySQL.
- Realizar backups remotos a través de un firewall.
- Configurar compresión o encriptación.
- Notificaciones por e-mail del estado de los backups e informes vía RSS.
- Monitorización
- Recuperación
- Parseo de logs
ZRM es compatible con multiples plataformas, trabajando sobre servidores Linux, Windows, Solaris y Mac OS X.
Un excelente sistema de respaldos sencillos y automaticos de base de datos MySQL
Mas info:
La compañía de software de código abierto Xandros ha anunciado la compra de Linspire, otro distribuidor open source, en un intento de ampliar su presencia en el mundo empresarial. Xandros no ha revelado cuánto pagará por Linspire.
Read more »
Motorola anunció la disponibilidad de su portafolio de soluciones WLAN (Wireless Local Area Network) en Chile, la más competa familia de productos que permite una integración total con los sistemas de banda ancha inalámbrica de la compañía.
Read more »
Esta guía explica cómo puede utilizar mod_mysql_vhost para crear sencillamente hosts virtuales en un servidor web lighttpd en Debian Etch. Con mod_mysql_vhost, lighttpd puede leer la configuración vhost de una base de datos MySQL. Actualmente, puede almacenar el dominio y el documento raíz en la base de datos MySQL lo que se traduce en muy simple hosts virtuales. Si necesita más directivas para sus vhosts, tiene que configurar en la sección global de lighttpd.conf, lo que significa que sería válida para todos los vhosts. Por lo tanto, mod_mysql_vhost es ideal si su vhosts se diferencian sólo en el dominio y el documento raíz.
http://www.howtoforge.com/creating-simple-vhosts-with-mod_mysql_vhost-on-lighttpd-debian-etch
Software Libre y dictaduras
La importancia de la privacidad y la intimidad en las comunicaciones que compartimos a través del teléfono o de la red de Internet. El abuso de los derechos de autor. Las privaciones que nos imponen gobiernos y empresas en nombre de gozar de mayor “seguridad”.
Read more »
MySQL Workbench es una aplicación que permite diseñar de forma visual, generar y gestionar bases de datos MySQL. Se pueden crear complejos modelos E/R, gestión de versiones del esquema de una BBDD, generación automática de documentación de una base de datos, ingeniería inversa, etc. MySQL Workbench se basa en DBDesigner 4 de FabForce. De hecho, incluso hubo hace tiempo una versión preliminar para Linux, llena de bugs, que hizo que MySQL decidiera rehacer todo el código. Desde hace tiempo (Noviembre de 2007), existe una versión de MySQL Workbench para Windows, pero no así para Linux. El desarrollador principal, Michael Zinner, acaba de publicar en el blog de la herramienta una entrada en la que indica que para antes del 30 de Septiembre tendremos una versión alpha de MySQL Workbench 5.1 para Linux. De hecho, incluso muestra la aplicación funcionando en su máquina Ubuntu:
En el trabajo de oficina… ¿Por qué en una oficina no se puede usar Linux? Al igual que los usuarios caseros, los usuarios empresariales suelen ir a lo conocido, lo popular, en el fondo, lo que está más a la mano, de hecho, y sin haberlo revisado en ninguna parte puedo decir sin temor
Read more »
15 Mitos sobre Linux
Si uno busca en la red, puede encontrar muchos documentos en los cuales gente conocedora hace una comparación objetiva entre Linux y Windows
Read more »
En este articulo vamos a hablar de la utilidad ‘lsof’. Con este programa, la informacion en /proc y un poco de suerte, probablemente podamos recuperar el fichero que por arte de magia desaparecio de vuestro sistema cuando lo borrasteis accidentalmente.
Read more »