May 26 2005

Hacker? Cracker? Delincuentes? Confusion??

Posted by

Hola amigos 🙂 este post lo puse en un principio en mi blog personal, pero como la afluencia no es mucha, decidi también postearlo aca (qué es aún menos la audiencia :p)

El siguiente post, más que nada, es para poner a vuestra disposición un artículo publicado en 20minutos.es hace algunos meses atras, en el se tratan muy bien las diferencias y el gran confusión que se han generado gracias a los medios de comunicación al referirse a los Hackers cosa que siempre es relacionada (creen y hacen saber que son sinónimo ) de Delincuente Informático.

Ojala a alguien (que no este inmersa en el tema) este articulo de 20minutos.es le sirva para aclarar sus dudas (esa es la idea o no?? :p), aunque nunca está de más un poco de cultura cibernetica :p

(extraido de 20minutos.es)

Un hacker no es un delincuente informático, aunque los medios de comunicación y el cine los identifiquen con demasiada frecuencia. Resumiendo, un hacker es alguien cuyos conocimientos informáticos sobrepasan con mucho el del común de los mortales.

Todo el mundo ha oído hablar de los hackers, pero poca gente sabe realmente lo que son. Y la culpa en muchos casos es de la imagen distorsionada que dan las películas y del uso indebido y excesivo que hacen de la palabra muchos medios de comunicación.

Un hacker no es ni más ni menos que una persona aficionada a la informática con extensos conocimientos que les colocan en la cúspide de la pirámide tecnológica. Lo que hagan con ese saber, no tiene ni mucho menos que ser necesariamente malo o ilegal.

Es decir, aquellos que piratean música o películas, que crean virus informáticos o que roban contraseñas o números de tarjetas de crédito, puede que también sean hackers si poseen elevados conocimientos tecnológicos, pero no lo son en absoluto debido a este tipo de prácticas. Así pues, hacker no es sinónimo de delincuente informático.

¿Qué es entonces un hacker? Se podría decir, resumiendo mucho, que un hacker es una persona especialmente avezada en el uso de la informática y las nuevas tecnologías y capaz de penetrar en sistemas informáticos ajenos sin permiso. Que decidan entrar en esos sistemas o no, ya es otra historia. Aquellos que lo hacen, tienen distintas motivaciones: para aprender, como un desafío personal, por divertimento puro y duro, para hacerse un nombre o para robar información u obtener algún otro tipo de beneficio personal.

Estos últimos, los que no se limitan a entrar y ver, sino que tocan, cambian o se llevan información, son los denominados crackers. En cuanto al resto, la opinión generalizada es que la culpa es de los administradores. Si te dejas las puertas de tu casa abiertas, no ha de extrañarte que alguien entre.

Alguna descripción
Eric S. Raymond define a los hackers en su popular Jargon File de la siguiente manera:

1. Alguien que disfruta explorando los sistemas y programas y sabe cómo sacarles el máximo provecho, al contrario que la mayoría de los usuarios que prefieren conocer sólo lo imprescindible.
2. Entusiasta de la programación (a veces de forma obsesiva).
3. Alguien que aprecia el valor de hackear.
4. Persona que es buena programando de forma rápida.
5. Experto en un programa concreto o que es especialmente hábil en el manejo de un programa o sistema determinado.
6. Experto o entusiasta de cualquier clase.
7. Alguien que disfruta con el desafío intelectual de superar las dificultades de forma creativa.
8. [objetable] Mala persona que trata de descubrir información secreta. En este caso debe utilizarse cracker.
Raymond puntualiza que las definiciones uno a cinco comprenden un grupo de gente que se une para compartir sus habilidades.

La ética hacker Aunque hay hackers para todos los gustos y con todo tipo de creencias, sí que existe algo llamado ética hacker
a la que muchos se adhieren. Se trata de una forma de pensar que defiende la libertad absoluta de información: libre acceso y libre distribución. Está estrechamente emparentada con el movimiento open source. De hecho, la práctica totalidad de los mejores hackers son usuarios de software libre y seguidores de esta filosofía basada en el progreso tecnológico mediante la transparencia y la ayuda mutua.

Hackers, ¡cuidado que todavía hay clases!

Los hackers fueron los padres de la informática y de Internet tal y como la conocemos. Y hoy día están contribuyendo a que la cosa siga en marcha. Pero como satélites en torno a ellos existen otros muchos tipos que no son hackers, aunque lo parezcan.

Pocos imaginan que la primera persona considerada como hacker por prácticamente toda la comunidad es una mujer. Se trata de Grace Hooper, conocida como La Almirante, ya que efectivamente tenía ese cargo en la Armada de los Estados Unidos. Su logro fue desarrollar el lenguaje de programación COBOL.

Éste es un excelente ejemplo de cómo los primeros hackers son en realidad los pioneros, los artífices de la informática e Internet. Fueron kackers los que comenzaron a experimentar con ARPAnet, los que levantaron Unix y Usenet… los que siguen haciendo que la cosa marche. Pero conviene saber distinguir el grano de la paja.

El resto de la parentela
No son hackers, ni mucho menos, pero mucha gente los confunde. Hablamos de los crackers, phreakers… Hay más muchas nomenclaturas, pero las más populares son:

* Crackers. Aquellos hackers que hacen uso de sus conocimientos para transgredir la ley en su propio provecho atentando contra los derechos o la propiedad de los demás, deberían ser llamados siempre crackers. No obstante hay pocos crackers realmente buenos, lo que abundan son los espabilados que controlan algo más que la media, se aprovechan de programas creados por otros para desbloquear claves de acceso y lindezas semejantes y poco más. Normalmente se trata de varones jóvenes e incluso adolescentes. Es un término que acuñaron los mismos hackers hace ya unos 20 años para distanciarse, pero no les ha salido del todo bien.

* Lammers. Están más relacionados con los crackers que con los hackers. Son todos aquellos que se aprovechan de los recursos que ofrece la comunidad, como esos programitas destripaclaves que comentábamos más arriba, sin aportar nada a cambio. Muchos crackers son al principio lammers.

* Phreaks o Phreakers. Expertos en los sistemas telefónicos y de telecomunicaciones. Su objetivo es conocer el funcionamientos y las debilidades de las redes. Son capaces, por ejemplo, de hacer llamadas gratis, lograr que alguien que detesta pague más, interrumpir el servicio en una zona determinada… no siempre es así, pero hay phreakers libertarios que consideran que las telecomunicaciones son un servicio de interés público como la educación y están en contra de que unas pocas compañías se lucren a costa de la sociedad. En un principio fue una actividad respetada por la comunidad hacker, pero cada vez lo es menos.

* Newbie o wannabe. Se trata de un novato, alguien que quiere llegar a ser hacker y está camino de ello pero aún no lo es. En ocasiones wannabe también se emplea para describir a aquellos que quieren y no pueden, aunque el epíteto empleado para los farsantes es Bogus. No obstante, cualquiera de estos iniciados superan notablemente en conocimientos al usuario informático normal y corriente.

* Sneakers. Son hackers contratados para romper los sistemas de seguridad por las empresas e instituciones con la intención de subsanar dichos errores. Hay compañías que incluso convocan concursos retando a los hackers a romper sus sistemas a cambio de importantes cantidades de dinero. Es la mejor manera de poner a prueba su seguridad.

Cómo llegar a ser un hacker
Por una parte requiere mucho trabajo duro, invertir muchas horas ante la computadora. Por otro lado supone adentrarse en una comunidad y adoptar una actitud colaboradora y anti-autoritaria acorde con ella. Un buen hacker conoce bien varios lenguajes de programación. Los imprescindibles son Java, Python, C, C++, Perl y LISP. También hay que saber moverse muy bien por sistemas Unix y Linux, escribir HTML y poder manejarse en inglés.

Filed under : Articulos | No Comments »

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.